¡Saludos! Soy Loreology, parte de la terna de historiadores de Blizzard Entertainment.
Aunque ya he coincidido con muchos de los miembros de esta asombrosa comunidad gracias a Twitter (@Loreology), quería dedicar un momento a dar la bienvenida a todos los recién llegados a los que aún no he tenido el privilegio de conocer. ¡Ish-ne-alo por-ah, amigos!
Bueno, y ahora vayamos al grano. Durante estos últimos meses he podido trasladar un buen número de vuestras preguntas a nuestros titanes del conocimiento de Blizzard, quienes han tenido la amabilidad de buscar hueco en sus apretadas agendas para responderlas.
Tened en cuenta que, en general, las preguntas de Twitter que aquí mostramos se presentan tal como se enviaron, con correcciones mínimas para mejorar la ortografía, puntuación y tal, pero sin tocar el estilo.
Espero sinceramente que disfrutéis de esta ronda de «Pregunta a Desarrollo creativo», y os pido que no dejéis de mandarme vuestras interesantes preguntas. Haré lo que pueda para intentar que tengan respuesta vía Twitter o que quede constancia de ellas para futuros debates. ¡Ninguna pregunta caerá en el olvido!
Sin más dilación, pues, aquí tenéis las respuestas de los chicos de Desarrollo creativo a vuestras preguntas.
¡Por la historia!
—Loreology (alias Sean Copeland, «El tío de la camisa azul»)
Preguntas y respuestas
Adrián Šuchta @Mordenay: En WotLK, Trag Monte Alto afirmaba que atacaría la Ciudadela de la Corona de Hielo cuando llegara el momento. Cuando el ataque se produjo, él no se encontraba allí. ¿Por qué?
Respuesta: Trag mantuvo su palabra durante la expansión Wrath of the Lich King y se unió al asalto a la Ciudadela de la Corona de Hielo. Sin embargo, esta épica batalla se libró en muchos frentes. Mientras los héroes asaltábamos la ciudadela directamente, Trag y un puñado de caballeros de la Muerte fueron a enfrentarse a Arthas en otro campo de batalla. Estos guerreros salieron victoriosos, pero los rumores hablan de un intrépido tauren que recibió un flechazo en la rodilla.
Bobby Vandenberg @Purpadude: Las criaturas del vacío (Dimensius, en especial los abisarios, los naaru oscurecidos) son distintos de los demonios. ¿Verdadero o falso?
Respuesta: ¡Verdadero!
Emilio Martinetti @CEMOTucu: ¿Era el presagista Vurenn, en la Fortaleza Denuedo, miembro de la Mano de Argus?
Respuesta: El presagista Vurenn no está afiliado a la Mano de Argus. De hecho, tener vínculos «oficiales» con la orden supondría un estorbo para su área de especialización. Pero Vurenn sigue siendo un draenei muy bien relacionado entre cuyos contactos se cuentan vindicadores (como Yaala) de esa misma organización.
loopnotdefined @loopnotdefined: ¿Puedes preguntar si el encuentro de los «Cinco Soles» (eremita Senda Pétrea) en la mazmorra del Templo de Jade es una historia real o simplemente un mito?
Respuesta: El relato de los «Cinco Soles» del eremita Senda Pétrea tuvo su origen en una trágica historia de penuria. Las leyendas hablan de una terrible sequía que hizo estragos en Pandaria y entre sus habitantes. Aunque la tierra ya se ha recuperado de aquel desastre natural, los hechos dieron lugar a una historia más imaginativa que resultaba más interesante como relato para los eremitas (y que captaba más la atención de los cachorros aburridos).
Jesse O’Connor @MisterJ_O: Todos los miembros de la Horda hacen un Juramento de sangre con el Jefe de Guerra. ¿Por qué es más importante el juramento de sangre de Vol’jin que el de Garrosh con el jugador?
Respuesta: El juramento que el cabecilla Lanza Negra implora a los héroes que le hagan es algo personal. El Juramento de sangre de la Horda vincula a los guerreros con el Jefe de Guerra, pero, lo que es más importante, el juramento los vincula a todos a la Horda. Esa es la Horda a la que Vol’jin juró seguir. Esa es la Horda que Vol’jin habría muerto por proteger.
Esos ideales perecieron cuando la daga del asesino se hundió en su cuello. Vol’jin dejó de reconocer la legitimidad de Garrosh como Jefe de Guerra, y al final de la gesta «Una daga en la oscuridad» pide a los jugadores que hagan lo mismo. Ahora la justicia —tanto para él como para su pueblo— exige pasar a la acción, y por los Loa, esto no quedará sin castigo.
Nick Rainier Santos @Ujimasa_Hojo: Se ha unido también el príncipe mercante Donais a la Horda o es solo un invitado del príncipe mercante Gallywix?
Respuesta: El príncipe mercante Donais es la imagen del movimiento goblin. Si bien su cártel cumple con unas estrictas políticas de neutralidad para conseguir la máxima rentabilidad, este duende no tiene reparos en asociarse con cualquiera que pueda aumentar el volumen de oro de sus arcas personales.
Nick Rainier Santos @Ujimasa_Hojo: ¿A quién debe actualmente su lealtad la Ciudad Forjatiniebla?
Respuesta: El hogar de los enanos Hierro Negro se encuentra en proceso de cambio. Su líder, Moira Thaurissan, no piensa en otra cosa que en mantener la alianza con sus antiguos enemigos. No ha tenido oportunidad de consolidar la seguridad del futuro reino de su hijo, mientras que sus «aliados» en el Consejo de los Tres Martillos no dejan de buscar cualquier indicio de traición.
Es muy probable que la Ciudad Forjatiniebla resurja y recupere su antiguo esplendor… cuando Moira tenga un momento para ponerse a ello.
Nazja @Trike_Stealer: Ya había goblins antes del Cataclismo. ¿Ellos no tienen objetos arqueológicos porque lo destruyen todo y no dejan rastro de nada?
Respuesta: Los asentamientos de los goblins y los dispositivos que hay en ellos son famosos por su inestabilidad, y los goblins no son conocidos por preservar sus máquinas obsoletas (léase: en mal estado). La mayoría de sus restos arqueológicos son cráteres ennegrecidos repletos de chatarra destrozada sin interés para los exploradores modernos.
De hecho, los goblins tienen por costumbre empeñar sus «dispositivos históricos» a cualquier pardillo —ejem, persona— dispuesto a firmar un contrato y a aflojar la mosca para obtener su propia maravilla tecnológica. Por eso, si un goblin se ofrece a venderos un «artefacto histórico», más vale que paséis. Llevan años timando a arqueólogos con morralla y mondadores de patatas.
Zazuli of Sen’jin @Akharr: ¿Qué fue de Azuregos después de que él y Kalec se fueran de Azshara?
Respuesta: Como dijo nuestro dragón azul, «A veces es fácil perderse en la agonía del amor y perder la perspectiva de las cosas, incluso para un dragón».
Como el desventurado amante no pudo impedir que Kalecgos se convirtiera en el siguiente Aspecto del Vuelo Azul, sospechamos que veremos a Azuregos metido hasta las trancas en otro romance imposible. Lo sentimos, Anara. No eres tú, es él.
Jay H @Mutterscrawl: ¿Puedes poner fin al debate sobre la tribu de los trols Rompelanzas. ¿Queda alguno tras lo de la Costa Oscura o no?
Respuesta: La muerte de su jefe fue el último capítulo en la historia tribal de los Rompelanzas. Cuando su antiguo líder sucumbió al poder de los héroes de la Alianza, lo que quedó de la tribu escapó a las represalias y se dispersó. Algunos de estos refugiados buscaron asilo dentro de la Horda, mientras que otros se unieron a varias organizaciones.
Adrián Šuchta @Mordenay: Hola, una pregunta: ¿sabremos alguna vez qué pasó con Raac (Fuente del Sol) y Castillian (Crematoria)?
Respuesta: Volveremos a saber de Castillian, eso desde luego. Sin embargo no podemos decir lo mismo de Raac. Este pequeñín siempre deseó quedarse con Anveena, pero no lo quiso así el destino. Cuando Anveena se sacrificó para ayudar a la caída de Kil’jaeden, Raac desapareció sin dejar rastro. Solo cabe esperar que los dos amigos se hayan reunido al fin, allá donde estén.
Emilio Martinetti @CEMOTucu: ¿Cuál es el nombre naaru original del barco al que los orcos llamaron Oshu’gun?
Respuesta: El nombre de este antiguo navío se pronunciaba solamente en susurros entre los draenei. Era un amargo recordatorio de lo cerca que estuvo su raza del exterminio a manos de los orcos.
Ahora que ha llegado el momento de comenzar a cerrar tan dolorosas heridas, los draenei hablan más abiertamente del Genedar con sus aliados.
Marcus Alice @MarcusAlice: Bueno… en cuanto a la tumba de Terenas en Lordaeron… ¿Quién la construyó? ¿Fueron los Renegados o la Mano de Plata? :3
Respuesta: La tumba del rey Terenas Menethil II no fue construida por los actuales residentes de Lordaeron ni por la Mano de Plata; la erigieron los antiguos habitantes de la ciudad en ruinas. Grandes fueron las hazañas del último rey auténtico de Lordaeron, y su pueblo lo arriesgó todo para asegurarse de que su recuerdo permaneciera.
Mels@PurpleArrows: ¿Puedo preguntar cuál es la opinión general sobre los caballeros de la Muerte y los Altonato en la sociedad de los elfos de la noche? ¿Sigue siendo la xenofobia parte de su cultura?
Respuesta: No podemos hablar por todos los elfos de la noche, pero es de suponer que detestan a los caballeros de la Muerte. Su mera existencia les resulta antinatural, algo que va en contra de todo lo que representa la cultura kaldorei.
En cuanto a los Altonato, estos elfos deben atenerse ahora a las consecuencias de sus actos. Sus crímenes —durante la Guerra de los Ancestros y su posterior negativa a dejar de usar magia Arcana— no se pueden reparar de la noche a la mañana. Pese a que negociaciones oficiales se han puesto en marcha para su reinserción , los colíderes de los kaldorei creen que habrán de pasar muchos años para que los Altonato vuelvan a estar realmente integrados en la sociedad.
R west @mrnerdzesq: ¿Tiene Tyrande todavía suficiente autoridad sobre Malfurion para volver a ser la líder única?
Respuesta: Me temo que no. (¡Imaginaos esa conversación durante la cena!) Darnassus está gobernada oficialmente por Malfurion y Tyrande, unidos el uno al otro y con su pueblo. Un aspecto clave que conviene tener en cuenta es que su unión les permite trabajar conjuntamente. Estos dos líderes se ocupan de distintos ámbitos del gobierno de su pueblo, y esta nueva forma de gobierno les va muy bien a ellos y a la nación kaldorei en conjunto.
Nathaniel Woods @Azekiel: ¿Hay personajes medio enanos? (Es decir, de padres humano y enano).
Respuesta: Actualmente no existen medios enanos en el hilo argumental, ¡pero con magia todo es posible!
Rui Martins @Ashendant: ¿Es la «ninfa» de las ninfas escarcha y las ninfas del bosque un término intercambiable con la «dríade» de las dríades escarcha y las dríades del bosque? (¿Acaso ninfa=dríade?)
Respuesta: El término ninfa es en efecto intercambiable por el de dríade. Sin embargo cada término tiene asociadas unas características únicas. Para ser más concretos, el término dríade se refiere a las entidades del bosque que son parte formal de la «familia Cenarion». Las ninfas, por su parte, se consideran una variedad más silvestre.
SparkysShocker @SparkysShocker: ¿Tienen los guerreros en el hilo argumental una organización o hermandad que los agrupe? ¿Algo como la Cruzada Argenta o Ravenholdt?
Respuesta: Los guerreros de la tradición de Warcraft se asocian por costumbre a los ejércitos al servicio de los cuales han puesto sus armas, mientras que nuestros héroes guerreros (es decir, los jugadores) son «lobos solitarios». Es posible que algún día estos combatientes se unan bajo un único estandarte y formen el primer sindicato de guerreros, pero eso está aún por ver.
The Chadster @killermonkey78: ¿Pueden los huargen reproducirse de forma natural o solo mediante una mordedura o la sangre? ¿El resultado sería huargen o normal?
Respuesta: La maldición huargen es exactamente eso: una maldición. Sus orígenes se remontan a la «forma de manada» de los druidas que fue posteriormente alterada por la Guadaña de Elune. El resultado final son los huargen que vemos hoy en día, seres que pueden transmitir su mal a otros con un solo mordisco.
En teoría, si dos huargen se apareasen y tuvieran descendencia, los hijos no serían huargen. Tan solo poseerían el material genético de sus padres, como cualquier otro niño sin la maldición.
VerroakKrasha@Arakkoa: Esta es buena: ¿es «Kvaldir» el nombre de todos los vrykul del mar, o solo uno de sus clanes, aparte del de Skadir?
Respuesta: Hace mucho tiempo, las tribus de los vrykul estaban desperdigadas por el norte de la antigua Kalimdor. Una tribu en particular se enfrentó a un terrible malestar que asoló a su pueblo.
La lucha contra este mal, esta «maldición de la carne», casi acabó con la tribu. Tras haber agotado todos los remedios naturales, la tribu buscó la ayuda de sus sacerdotisas. Estas mujeres sondearon el mundo de los espíritus en busca de respuestas, pero tan solo encontraron a una entidad maléfica al acecho.
Su ritual tuvo horribles resultados, ya que la entidad corrompió aún más a quienes buscaban librarse de su maldición. Estos seres eternamente vengativos serían llamados más tarde los Kvaldir.
Micky Neilson @MickyNeilson: ¿Puedes describir la diferencia entre el teletransporte y la creación de portales?
Respuesta: ¡Buena pregunta, Sr. Autor Multiventas de The New York Times! El universo de Warcraft es inestable, y aquellos que están versados en la magia Arcana han aprendido a sacar provecho de esa inestabilidad. Un ejemplo cómico de esto puede verse en el hechizo Polimorfia, que permite a los magos convertir a los enemigos más sanguinarios en criaturas inofensivas cuando los taumaturgos se ponen de verdad a ello.
En el caso del teletransporte y la creación de portales, los magos aplican sus conocimientos de lo arcano para alterar el tejido mismo de la realidad de forma que la distancia entre dos puntos sea inexistente. Podría dedicar tomos enteros a explicar el proceso en detalle, pero lo expondré simplemente así: la creación de portales es un esfuerzo externo para eliminar la distancia entre dos puntos, mientras que el teletransporte es un esfuerzo interno que transforma al mago en el portal en sí.
Es importante señalar que a los aspirantes a mago se los suele advertir de que no se teletransporten y creen portales en rápida sucesión. La destrucción de Draenor (conocido ahora como Terrallende) constituye el más efectivo de los cuentos con moraleja para estos nuevos estudiantes.